El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, pidió ayer a los hoteleros de Balears que en estos años de bonanza turística y económica «no nos dejemos llevar por la euforia, porque es el momento de invertir para mejorar el producto y mejorar nuestra competitividad.
En el acto inaugural de Fitur, el Rey lanzó un claro mensaje a todo el sector turístico español, afirmando que «el turismo deber hacer frente hoy a una transformación para adaptarse a las demandas del consumidor y a los imperativos del desarrollo sostenible. Calidad como valor para diferenciar y potenciar los destinos turísticos. Tecnología para conocer mejor nuestra demanda y atenderla con mayor eficiencia.
La llegada de turistas extranjeros a Baleares aumentó un 14,7 por ciento en 2006 con respecto al año anterior, con un total de 10,1 millones de turistas que pasaron por las islas a lo largo del pasado año. En cuanto al mes de diciembre, los resultados de la región aumentaron un 6,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2005, con 150.550 turistas. Así, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las comunidades autónomas que registraron mayor número de turistas en 2006 fueron Cataluña (15 millones); Baleares (10,1 millones); Canarias (9,6 millones); Andalucía (8,5 millones); Valencia (5,5 millones); y Madrid (3,9 millones).
Las empresas de las Illes Balears, de cualquier sector, que inviertan a partir de ahora en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) tendrán una bonificación en las cuotas que aportan a la Seguridad Social de hasta el 40 por ciento, según el plan de incentivos fiscales para estas actividades diseñado por la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación. Según informaron fuentes de la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, esa la principal novedad que contempla el programa para 2007, y las compañías deberán escoger entre esta fórmula o la posibilidad que venían teniendo hasta ahora, basada en la aplicación de deducciones fiscales. Concretamente, las bonificaciones serán efectivas sobre el personal investigador que se dedique a en exclusiva a actividades de I+D+I y cuyos contratos se sitúen en los grupos 1, 2, 3 y 4, ya sean indefinidos o temporales por obra y servicio, aunque, en este último caso, deberán tener una duración mínima de tres meses.La Dirección General de I+D+I recordó que, para acogerse a estos incentivos, las empresas deberán notificar su intención a la Administración tributaria durante el penúltimo mes anterior al inicio del periodo impositivo. En el caso de que los ejercicios comiencen entre el 1 de enero y el 31 de mayo, el término de notificación es hasta el 30 de abril de 2007.
Hoy a partir de las 10:30 horas se reúne la Mesa de Contratación del Palacio de Congresos para la lectura del acta de reunión previa y la apertura de los sobres A y C, siendo el primero relativo a la proposición económica de la selección del concesionario y el segundo referido al proyecto de implantación y explotación del conjunto y de cada una de las unidades del complejo. La reunión se llevará a cabo en las oficinas del Palacio de Congresos de Palma y a ella acudirán los miembros representantes de la Conselleria de Turismo, el secretario general, Javier Cases, el director general de Ordenación y Planificación Turística, Josep Aloy y el director gerente de INESTUR, Carlos Pizá. También acudirán los miembros de la Mesa que representan al Ayuntamiento de Palma, el teniente alcalde de Urbanismo, Javier Rodrigo de Santos, la gerente de EMOP, Gloria Penalva, y el gerente de Urbanismo, Juan José Ferrando.
Máximos representantes del sector hotelero de Baleares pidieron hoy a las instituciones que inicien una investigación sobre los posibles efectos que el cambio climático podría causar en el turismo, tales como un alargamiento de la temporada estival o un recrudecimiento de las altas temperaturas en los meses centrales del verano. Fuentes de las principales cadenas hoteleras del archipiélago coincidieron en señalar la necesidad de avanzar en el conocimiento preciso de la evolución climática en la zona mediterránea para poder elaborar estrategias de actuación a largo plazo y garantizar una mínima seguridad en el negocio.
Un total de 30 agentes de viajes especializados en turismo de reuniones participarán entre hoy, viernes, y el próximo domingo en un 'pretur', previo a la celebración en Madrid de la feria Fitur 2007, que se desarrollará en Palma y que incluirá múltiples actividades dirigidas a darles a conocer la oferta de este segmento existente en la capital balear. Según informaron a Europa Press fuentes del Instituto Municipal de Turismo (Imtur), entidad dirigida por la teniente de alcalde de Turismo, Francisca Bennásar, que organiza esta expedición, los participantes en el pretur --que será en realidad un 'fam tryp'-- disfrutarán de un cóctel en el Castillo de Bellver, excursiones a pie y en helicóptero, así como presentaciones de la oferta de reuniones y visitas a campos de golf y la Catedral, entre otras actividades.
La línea de negocios de Globalia PepeWorld, del grupo Globalia, y la compañía gestora Hoteles, Ocio y Restauración, han sellado un acuerdo estratégico para desarrollar una nueva linea de hoteles de bajo precio en España y Portugal bajo la marca 'PepeRoom.com', que permitirá a sus clientes contratar una habitación en un hotel con características de tres estrellas a partir de nueve euros la noche. El proyecto contará con una inversión inicial de 80 millones de euros.
El próximo viernes día 2 de febrero los Reyes de España inaugurarán la obra de Miquel Barceló en una de las capillas de la catedral de Palma. Esta propuesta vanguardista promovida por el anterior obispo Teodor Úbeda y apoyada por diversas instituciones, entre las que destaca la FEHM, no ha estado exenta de polémica, semejante a la suscitada por las aportaciones que hizo el arquitecto catalán Antoni Gaudí a principios del siglo XX. La inauguración se celebra el día 2 de febrero, día de la Candelaria, a primera hora de la mañana porque es un día especial en que el sol ilumina de pleno su gran rosetón, espectáculo que sólo puede contemplarse dos veces al año.
La vicepresidente del Govern, Rosa Estarás, acompañada por el conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, Lluís Ramis de Ayreflor, y la teniente de alcalde de Palma Francisca Bennàsar se reunieron ayer en los locales de CAEB para mantener un encuentro con el sector empresarial de Mallorca. En la reunión estuvo presente el presidente de la FEHM, Pere Cañellas, y el gerente, Alfonso Meaurio. El motivo del encuentro era recabar información de distintas asociaciones cívicas y propuestas para su programa electoral.