









Informaba DM el pasado jueves que la conselleria de Turismo va a elaborar en el plazo de un mes una propuesta con las condiciones que se van a fijar para la regularización de unas 3.000 plazas ilegales existentes en los hoteles de Baleares y que podrían permutarse a cargo del banco de plazas, previo pago de la cantidad correspondiente. La preparación de este borrador se acordó en la reunión mantenida ayer por el director general de Ordenación Turística, Josep Aloy, con representantes de la FEHM, UGT, CCOO y el Consell de Mallorca. La Conselleria elaborará un borrador con los parámetros a cumplir para proceder a la legalización, que será presentado en una próxima reunión a celebrar en el plazo aproximado de un mes.
El nuevo Estatut de Autonomía de Baleares entrará en vigor el viernes, un día después de su publicación, mañana, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB. Una semana después de que el Senado aprobara definitivamente la reforma estatutaria, el Rey Don Juan Carlos sancionó esta mañana el texto, el último paso necesario para que la norma pueda entrar en vigor, después de ocho meses de tramitación parlamentaria en el Parlament balear y en las Cortes. El nuevo Estatut recoge una serie de novedades como es la garantía de que Baleares recibirá un total de 2.500 millones de euros en inversiones en los próximos siete años, en compensación del déficit histórico que arrastra la comunidad. Esta inyección de financiación permitirá que las islas nunca se sitúen por debajo de la inversión media per cápita que reciben las Comunidades Autónomas de régimen común. Este mecanismo de compensación del déficit histórico se prolongará por un máximo de siete años, pero quedará anulado en el momento en el que el Estado apruebe la nueva 'Ley insular',, que supondrá la modificación de la Ley 30/98 de Régimen Especial Balear (REB), con el fin de que el Gobierno reconozca de forma definitiva el hecho diferencial de la insularidad.
El Parlament aprobó ayer la Ley contra la Contaminación Acústica de Baleares con un amplio grado de acuerdo, gracias al gran número de enmiendas de la oposición aceptadas por el PP, cuyo propósito al redactar la regulación ha sido compatibilizar la actividad de los locales de ocio y el derecho al descanso. Este objetivo fue destacado por el conseller de Medio Ambiente del Govern, Jaume Font, quien resaltó que esta Ley balear también incorpora los avances de una nueva normativa comunitaria, que ha sido adaptada por la legislación española, en su intervención ante el pleno de la Cámara. En este sentido, Font expuso que esta regulación autonómica profundiza en algunos de los aspectos previstos por la Ley estatal, como es el caso de la elaboración de los "mapas de ruido" y posteriores planes de actuación que se exige a los municipios.
Los hoteles de Baleares registraron 599.488 pernoctaciones en enero, un 2,5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, mientras que la estancia media permaneció en 4,8 días, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Canarias fue la comunidad autónoma con un mayor grado de ocupación en enero, con el 64 por ciento de las plazas cubiertas, seguida de Madrid y Baleares, donde se alcanzaron niveles de ocupación del 45 y del 43 por ciento, respectivamente, menos de un punto porcentual más que hace doce meses en el caso del archipiélago balear.
Un total de 23 establecimientos alojativos de Mallorca subieron de categoría en 2006, en tres casos para alcanzar la máxima, mientras que la mayoría de ellos se situaron entre las tres y las cuatro estrellas. Concretamente, dos ciudades de vacaciones ubicadas en el litoral mallorquín experimentaron cambios. Una de ellas, pasó de contar con sólo una estrella a convertirse en hotel de cinco estrellas, tras la oportuna reforma de todas sus instalaciones; mientras que la otra, que contaba tres estrellas, pasó a ser aparthotel de cuatro estrellas. Además, dos aparthoteles de cuatro estrellas ganaron la quinta y otros tantos ascendieron de tres a cuatro. Mientras que las categorías intermedias son las que registraron más cambios, con un total de once del total, y sólo en cuatro casos se produjeron incrementos entre los apartamentos turísticos existentes en la isla.
La hotelería mallorquina registró en 2006 la pérdida de 540 plazas turísticas a pesar de que durante el ejercicio se produjo la apertura de 13 establecimientos, de los que once fueron agroturismos y establecimientos rurales, mientras que el resto correspondió a un cuatro estrellas en Palma y un aparthotel de la misma categoría en Puerto de Alcúdia. La paradoja se debe, según explicó a Europa Press el director general de Ordenación Turística, Josep Aloy, al hecho de que un total de 14 establecimientos vacacionales perdieron su licencia de apertura, por lo que la oferta descendió en 1.088 plazas. Sin embargo, cabe agregar las 548 que aportaron las nuevas incorporaciones. Esta situación, que contrasta con los buenos resultados turísticos obtenidos en la isla el año pasado, constituye una "fase de regresión" en la oferta que Aloy consideró necesaria y que se caracteriza por las bajas de oferta alojativa obsoleta y, al mismo tiempo, el crecimiento moderado en segmentos que arrojan mejores dividendos. Precisamente, el director general de Ordenación Turística consideró que el crecimiento "debe estar siempre vinculado a la reconversión", un requerimiento que además está consignado en la Ley General Turística. Documento que, junto con el Plan Territorial de Mallorca, favorece que la única posibilidad de crecimiento que existe en la actualidad se limite a las zonas previstas para combatir la oferta obsoleta.
Baleares ocupó en enero la quinta posición en la llegada de turistas extranjeros al país al recibir 150.000 visitantes, cifra un 1,2% superior a la alcanzada el mismo mes de 2006, pese a que el mercado alemán, origen de casi el 60% de las llegadas al archipiélago, sufrió un descenso del 6,2%. Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera, FRONTUR, que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, España alcanzó el máximo histórico de llegadas en enero, con 2,8 millones de turistas extranjeros, un 4% más que durante el mismo mes de 2006.
El Indice de Precios al Consumo (IPC) se redujo un 0,4 por ciento en enero en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual (últimos doce meses) se situó en el 2,5 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el descenso de los precios en Baleares fue tres décimas inferior a la disminución registrada a nivel nacional, donde el IPC cayó el mes pasado un 0,7 por ciento. Así, Baleares fue una de las Comunidades donde menos cayeron los precios, frente a La Rioja (-1,4 por ciento), Galicia y Asturias (-1,2 por ciento), que registraron las caídas más importantes.
El Instituto Municipal de Turismo de Palma (Imtur) difunde esta semana el concurso de 'La canción del turista' en varios colegios de la capital balear, con el objetivo de conseguir que los alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria participen en esta iniciativa, ya sea en solitario o en grupos coordinados por un profesor.
El director general de Turismo de Barcelona, Pere Duran, ha comentado en una presentación rueda de prensa que Palma debería abandonar "la polémica local" y aprovechar que "todo el mundo habla de la Catedral y de Miquel Barceló" para impulsar su potencial en el turismo urbano. Duran, quien presentó en la capital balear los nuevos atributos turísticos de Barcelona, señaló que la percepción de Mallorca en la capital catalana es la de un destino de "sol y playa", en el que "pesa poco la ciudad". Para impulsar el turismo urbano, el director general de Turismo de Barcelona insistió en que la obra de Miquel Barceló en la Seo ofrece a la capital balear "una gran oportunidad" de proyección internacional. Desde su óptica, hacer de Palma un destino urbano es "uno de los grandes retos que tiene Mallorca", en el que la ciudad "tiene muchas cosas que ofrecer", entre las que figuran su patrimonio arquitectónico y su oferta gastronómica y comercial. Durante su comparecencia, Duran precisó que los visitantes de Barcelona procedentes Baleares realizaron 130.000 pernoctaciones en la ciudad el pasado año, cifra que se mantiene estable desde hace tiempo y que ha experimentado un ligero avance en los últimos dos años.