Prevención de Riesgos Laborales

Con el objetivo de facilitar a las empresas asociadas la realización del Estudio de Análisis de Métodos y Tiempos de Trabajo, la FEHM pone a su disposición en esta sección una serie de recursos prácticos y materiales de apoyo.

Encontrarán guías de buenas prácticas, documentos de referencia y modelos útiles, así como infografías y nuevas presentaciones explicativas diseñadas para ayudarles a comprender mejor la metodología y aplicar cada paso del estudio de forma sencilla y eficaz.

Desde febrero de 2024, la FEHM cuenta con una Técnica en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que asesora y acompaña a las empresas asociadas en la elaboración del estudio. Pueden contactar con ella para resolver cualquier duda a través del correo prl@fehm.es o en los teléfonos 971 70 60 07 y 645 764 781.

NOTA: Para descargar la documentación debe estar dado de alta como socio.

NUEVAS PRESENTACIONES

La FEHM informa que las presentaciones para la realización del estudio de cargas de trabajo de las camareras y camareros de piso han sido actualizadas, tanto la correspondiente a la metodología como la del informe final.

Las nuevas versiones presentan un formato más visual y didáctico, diseñado para facilitar la comprensión de los contenidos.

PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO

  • Esquema de la Metodología
  • Modelo 1 Acta Constitución GT
  • Modelo 2 Acta Constitución GT
  • Modelo 3 Hoja de mediciones
  • Modelo 4 Hoja de mediciones
  • Modelo 5 Mediciones IBASSAL CORREGIDA
  • Modelo 6 Cronograma
  • Modelo 7 Acta seguimiento GT

Los modelos son documentos Word o Excel para que los puedan adaptar a sus necesidades.

Power Point creado por la FEHM para explicar cómo realizar el informe final del estudio de Análisis de los Métodos y Tiempos de trabajo

PRESENTACIÓN INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO DE LAS CAMARERAS O CAMAREROS DE PISO.

Power Point creado por la FEHM para explicar cómo realizar el informe final del estudio de Análisis de los Métodos y Tiempos de trabajo

INFOGRAFIAS:

Presentamos una serie de infografías elaboradas para las camareras y camareros de piso, con el objetivo de ofrecer información práctica sobre aspectos clave relacionados con su trabajo.

En ellas se abordan temas como los ejercicios de estiramiento, la exposición a agentes biológicos y productos químicos, el uso adecuado de equipos de protección individual (EPI), el manejo de equipos de trabajo y el uso seguro de escaleras de mano, entre otros.

Estas infografías ofrecen recomendaciones visuales y fáciles de comprender para favorecer la seguridad, la salud y el bienestar en el entorno laboral.

  • Ejercicios de estiramiento
  • Exposición a agentes biológicos
  • Exposición a productos químicos
  • Postura adecuada para hacer la cama elevable
  • Equipos de protección individual (Epi’s)
  • Equipos de trabajo
  • Escaleras de mano
  • Pauta de actuación ante un accidente laboral
  • Derechos y deberes de los trabajadores
  • Golpe de calor


La FEHM pone a disposición de sus asociados un modelo de procedimiento de limpieza para facilitarles la realización del apartado "Análisis de los métodos de trabajo" en el estudio de cargas de trabajo del departamento de pisos, según la metodología establecida por la Mesa técnica del IBASSAL.

Modelo de procedimiento de limpieza

Es un modelo para que lo puedan adaptar a las características de su establecimiento y va acompañado de una serie de fichas anexas que contemplan las medidas preventivas necesarias para evitar los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.


  • FICHA 1- Manipulación manual de cargas
  • FICHA 2- Posturas forzadas y movimientos repetitivos
  • FICHA 3- Utilización de carros
  • FICHA 4- Escaleras de mano
  • FICHA 5- Productos químicos
  • FICHA 6- Riesgo biológico
  • FICHA 7- Procedimiento de actuación ante un pinchazo o corte


Modelo de informe final sobre el Estudio de Análisis de Métodos y tiempos de trabajo

La FEHM ha preparado un modelo para realizar el informe final del estudio de cargas de trabajo, contempla los apartados recogidos en la metodología establecida por la Mesa técnica del IBASSAL. El documento está en Word para que lo pueda adaptar.


Guía de buenas prácticas Camareras/os de piso.

La FEHM ha elaborado para sus miembros una Guía de Buenas Prácticas para trabajadoras y trabajadores del Departamento de Pisos, con el propósito de promover un entorno laboral seguro, saludable y eficiente que sirva como complemento a las cuestiones que se trabajan en materia de Salud Laboral y que tienen una estrecha vinculación con los Estudios de Análisis de los Métodos y Tiempos de trabajo.