










La mesa de contratación del proyecto de reordenación de la fachada marítima de Palma acordó ayer adjudicar cada una de las cuatro fases de estas a obras a cuatro grupos de empresas, por un importe de licitación global de 38,8 millones de euros, 4,6 millones menos de lo previsto inicialmente. El concejal de Urbanismo de Palma, Rodrigo de Santos anunció esta decisión, que deberá ser ratificada hoy por el consejo de administración de la EMOP para que sea efectiva, y valoró la mejora dada en el presupuesto total, gracias a que todas las empresas adjudicatarias han presentado proyectos por un importe inferior al inicial. El edil de Urbanismo afirmó que las empresas seleccionadas garantizan el desarrollo del proyecto de la fachada marítima dado que tienen una "experiencia demostrada" y añadió que la adjudicación se ha acordado sin tener en cuenta si el Consell Insular de Mallorca protegerá el edificio de Gesa, que se encuentra en primera línea de mar.
El puerto de Palma, con 683.000 visitas, se convirtió en 2006 en el segundo puerto más importante para el atraque de cruceros en España. Entre los puertos en España destaca Barcelona, con 940.000 visitas, Palma, con 683.000, Santa Cruz de Tenerife, con 370.000 visitas, y Málaga, con 240.000 visitas. El gasto medio de un visitante en cada puerto es de 45 euros. La industria del crucero ha creado 14.000 empleos en España, y un gasto directo de 683 millones de euros, del que 45 millones corresponden a comisiones a agentes de viajes españoles y 18 millones a gastados en alimentos y bebidas españoles para comprar las provisiones de los barcos, entre otros. Los datos de 2005 apuntan a una demanda de cruceros alrededor del mundo de más del doble que en 1995. En 2010, Europa podría tener más de un millón de turistas de crucero y superar 3,6 millones de pasajeros de crucero embarcando de vacaciones en Europa en el plazo de una década.
El portavoz de TUI, Juan Carlo Alía, ha confirmado su marcha del Tour operador. Según informa Hosteltur Alía ha asegurado que no mantenía una buena relación con el grupo alemán, y que al igual que en una relación de pareja, “tras estar todos los días con peleas continuas la mejor solución ha sido separarse”. Asimismo, el ex portavoz ha manifestado que su abandono del cargo ha sido de mutuo acuerdo con TUI. Por ahora, Alía no tiene perspectivas de integrarse en otra empresa. Por otro lado, TUI no designará a un nuevo portavoz. Esta decisión podría deberse al plan de reducción de personal que viene desarrollando la compañía y que prevé extender hasta 2008.
Baleares desarrollará a partir de febrero una experiencia piloto en España por la que las personas de la tercera edad que viajen a las islas con estancias programadas por el Inserso recibirán un curso de formación sobre el uso de internet.
El grupo hotelero Sol Meliá prestará, a partir del próximo 1 de marzo, sus servicios en las salas VIP de Iberia y sus socias de la alianza Oneworld en la terminal T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas, en virtud del acuerdo firmado con la aerolínea de bandera española. Para Iberia, que dispone de tres salas VIP en la T-4: Dalí, Velázquez y Goya, Sol Meliá es un socio "perfecto", ya que dispone de los medios adecuados y de la experiencia para realizar una gestión de máxima calidad y eficiencia, informaron hoy ambas empresas en un comunicado de prensa conjunto.
El president del Govern, Jaume Matas, presentó ayer en Fitur el plan que el Govern ha diseñado para promover la diversificación y la desestacionalización. El Plan incluye 10 medidas económicas y fiscales para ayudar a la economía, lograr un turismo sostenible, garantizar la preservación del entorno y desestacionalizar. Este plan incidirá en diferentes segmentos entre los que el Govern destacó el cicloturismo, el golf, el turismo náutico y el cultural, la gastronomía, los congresos y reuniones, la naturaleza, el senderismo, el turismo activo, el ecuestre y el accesible. Los principales ejes de las medidas son las siguientes: Impulso al mercado turístico interior, con tarifas intersilas low costMás promoción productos marcas propiasMejora de la formación mandos intermedios, empleados y directivosMayor aprovechamiento de vuelos low costIncrementar estudios mercadoMesa de diálogo permanente con sectores sociales Incentivos económicos, fiscales y laborales a través del REBDinamizar zonas turísticas interiorPotenciar turismo social tercera edadPuesta en valor de infraestructuras públicas
La Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico ha aprobado por unanimidad la suspensión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Andratx. Esta moratoria urbanística implica la suspensión en el municipio de cualquier tipo de actuación urbanística por un periodo máximo de dos años y que no afecta a los proyectos que ya están en marcha o que tienen concedida licencia. La medida afectaría únicamente a las licencias de obra mayor y eximiría a las solicitadas para la ejecución de reformas y obras menores. También se ha aprobado por unanimidad una proposición para pedir al Ayuntamiento de Andratx que sea esta entidad quien apruebe la suspensión de la concesión de licencias ya que así se lograría que ésta entrara en vigor en veinticuatro horas. Sin embargo los representantes del Consistorio andritxol han rechazado esta idea porque “no tenemos ni la capacidad ni los medios necesarios para llevarla a cabo”, han asegurado. La moratoria urbanística tardará unos tres meses en entrar en vigor, pues el Ayuntamiento de Andratx tiene un plazo de quince días para presentar alegaciones y, posteriormente, será sometida a consideración del Consell Consultiu y será votada en el pleno del Consell de Mallorca.
El número de parados registrados en la oficinas del Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) descendió en 1.212 personas en enero, un 2,52 por ciento respecto al mes del año anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 46.824 personas en el archipiélago, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Baleares fue la comunidad autónoma que registró el menor descenso porcentual del desempleo interanual, por delante de Murcia (-2,77 por ciento), Madrid (-3,13 por ciento), La Rioja y Cataluña ( ambas con un -3,17 por ciento), y muy por inferior de la media nacional (-4,10 por ciento). Respecto al mes anterior, el desempleo subió en Baleares en 540 personas, el 1,17 por ciento. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 13.946 personas en enero en las Islas, un 3,62 por ciento con respecto al mismo mes de 2006, alcanzando un total de 399.155 cotizantes.
El ministro de Industria y Turismo, Joan Clos, y el conseller de Turismo de Baleares, Joan Flaquer, firmaron ayer un convenio para realizar una campaña conjunta de promoción turística de las islas con un presupuesto de 4 millones de euros. Tras la firma del convenio, en el expositor de las Islas Baleares en FITUR, Clos se mostró "muy satisfecho" con el acuerdo y señaló que espera que "los buenos resultados continúen". Flaquer expresó también su "satisfacción ante este importante convenio" y destacó la importancia de "consolidar unas iniciativas tradicionales de cooperación."
Los turistas extranjeros que llegaron a España en 2006 realizaron un gasto total acumulado de 48.181 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% en relación con el año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El gasto medio diario por turista creció un 3%, hasta los 91 euros. El gasto total por turista se situó en 857 euros, un incremento del 0,3%, mientras que la estancia media fue de nueve noches, un 2,6% menor que la registrada en 2005.Los datos difundidos hoy por el Ministerio contrastan con las estimaciones anunciadas por Exceltur, que apuntaban a un descenso del gasto medio por turista y a un incremento menor del gasto total.En 2006, el gasto de los turistas alojados en establecimientos hoteleros se incrementó un 2,6% respecto a 2005. El gasto medio por turista se redujo un 1,3% y el gasto medio diario se incrementó un 4,2% en 2006. La cifra de turistas que contrataron un paquete turístico en 2006 se incrementó un 4,2%, frente al incremento del 5,1% del gasto de los turistas que no contrataron este tipo de servicios. El gasto medio por persona que contrató un paquete turístico se incrementó un 7,9% y el gasto medio diario un 8,6% mientras que los turistas que no contrataron este tipo de servicios redujeron su gasto medio por persona un 2,9% y su gasto medio diario se mantuvo estable, un 0,8% más que en 2005.