FEHM
 
Miércoles, 30 de abril de 2025


NEWSLETTER DIARIA FEHM (30/04/2025) 


IV REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL XVII CONVENIO COLECTIVO
 
 700.png 
 

La FEHM ha presentado, con el  respaldado de todas las patronales firmantes del CCHIB, una propuesta de incremento salarial para los próximos 3 años del 8,5: 5% para 2025, y 2,5% para 2026 y para 2027


Una propuesta basada en informes externos que cifra en un 7% el incremento del IPC de los próximos 7 años.  
Blinda el poder adquisitivo de los trabajadores garantizándoles un plus real y a su vez es responsable con la situación de las empresas y coherente con el mantenimiento de la competitividad  
 
Esta mañana ha tenido lugar la cuarta reunión de la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo de las Islas Baleares en la que la FEHM ha planteado una plataforma de negociación con propuestas de modernización y actualización.
 
Al finalizar el encuentro, y en declaraciones a los medios, la vicepresidenta ejecutiva, María José Aguiló, trasladó que “tanto hoy, como en las tres anteriores reuniones de la mesa, hemos constatado una falta de respuesta e iniciativa de los sindicatos ante las propuestas presentadas. En este sentido, ha ratificado, “los sindicatos no avanzan". 

A continuación Aguiló, destacó que el hecho diferencial de hoy, que ha sido presentado por parte de la FEHM y respaldado por todas las organizaciones patronales firmantes del convenio, es la propuesta de incremento salarial para los próximos tres años del 8,5%:  3,5% para 2025, y del 2,5% para 2026 y 2027.

¿De dónde salen estas cifras?

La vicepresidenta ejecutiva expuso que la última apertura del convenio colectivo fue en 2014 y "desde entonces hasta 2024 (en un periodo de 10 años) el acumulado de incremento salarial ha sido del 34,6% y el del PC del 24,3%, en total el incremento salarial ha estado 10 puntos por encima del IPC.

Pero, ha resaltado la portavoz de la FEHM, "no nos hemos conformado con esto. Hemos dado un paso más allá y pedido un informe que no se había hecho nunca para conocer con exactitud la pérdida o ganancia de poder adquisitivo".  Un dato resultado de coger el salario de una categoría y aplicarle el incremento del convenio colectivo y el IPC". Pues bien de 10 años, solo en tres el resultado ha sido negativo y en siete ha habido ganancia. Por lo tanto el cómputo en los 10 años es que se ganado un 8,3%. Por lo tanto confirmamos que gracias  a las negociaciones de los convenios anteriores suscritos por patronales y sindicatos hay una ganancia acumulada de poder adquisitivo, con independencia de la cesta de la compra. 

La FEHM aludió a que "nuestra propuesta se basa en los informes y los estudios externos que cifran el IPC en un 7% para los próximos 7 años".  Salimos entonces, "con una propuesta que blinda el poder adquisitivo de los trabajadores garantizándoles un plus real y es responsable con la situación de las empresas y coherente con el mantenimiento de la competitividad. Los salarios han ido al alza y sin comprometer el empleo. Comparado con otras regiones sigue siendo un convenio líder. Por ejemplo, una camarera de pisos (Nivel IV) vería su salario base incrementado de 1.680,49 € en 2024 a 1.827,36 € en 2027.

Absentismo Laboral

Para terminar ha hecho alusión a que el absentismo laboral es un problema significativo en el sector de la hostelería en Baleares. En 2024, la tasa de absentismo ajustada fue del 14,8%, muy superior a la tasa nacional del 6,7%.  Este alto nivel de absentismo, especialmente durante la temporada alta, tiene un gran impacto económico y organizativo en las empresas del sector.  

Los costes derivados de las ausencias por motivos médicos representan entre un 5% y un 9% del PIB de Baleares, por lo tanto hay que tomar medidas para el absentismo. "Nuestra voluntad es propositiva de alcanzar un acuerdo y el 8,5% puede modularse en función de lo que se acepte".
 
 
 FEHM 
 
Sebastián Triay
Presidente ASHOME
 
 
ver vídeo valoración ashome
 FEHM 
 
María José Aguiló
Vicepresidenta Ejecutiva FEHM
 
 
ver vídeo valoración fehm
 
 FEHM 
 
Héctor Gómez
Presidente Federación servicio CCOO
 
ver vídeo valoración CCOO
 FEHM 
 
José García Relucio
Secretario General UGT
 
ver vídeo valoración ugt
 
CONECTIVIDAD PUENTE DE MAYO
 
 Captura%20de%20pantalla%202025-04-30%20111129.png
 
El aeropuerto de Palma recibirá 4102 vuelos, frente a los 4892 del año pasado, es decir, casi un 18% menos que en 2024

En el cómputo de Baleares, operarán 5802 vuelos, un 18'3% menos que el año anterior
 
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS
 
 FEHM 
 
El TIB refuerza su red de autobuses en Mallorca con nuevas líneas en Alcúdia y Llevant a partir del 2 de mayo
 
La red de autobuses TIB de Mallorca ha ampliado su servicio a partir del 2 de mayo con la reactivación de líneas en Alcúdia y la zona de Llevant, sumándose al incremento de horarios de verano iniciado en abril. En Alcúdia, la línea 323 extiende su recorrido de Alcanada a Es Mal Pas, mientras la línea 334 conecta Alcúdia con la playa de Formentor y la nueva línea 327 refuerza el servicio a la playa de Alcúdia. En Llevant, la línea 428 vuelve a unir Cala d'Or con Porto Cristo, con paradas en S'Horta, Portocolom y Cales de Mallorca, y la línea 425, de Cala Bona a Porto Cristo, comenzará el 16 de mayo.
 
nota de prensa govern
 FEHM 
 
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de Baleares caen un 1,2% en marzo
 

En marzo, los apartamentos turísticos de Baleares registraron 106.622 pernoctaciones, un 1,2% menos que el año anterior, y recibieron 13.562 viajeros, un 41% menos. De estos, 11.765 fueron extranjeros y 1.797 residentes en España, con una estancia media de 7,86 días. Con 2.385 apartamentos abiertos y 8.098 plazas, la ocupación en fin de semana alcanzó el 66,88%, empleando a 916 personas. Por otro lado, el turismo rural alojó a 24.337 viajeros, sumando 75.037 pernoctaciones con una estancia media de 3,08 días y una ocupación del 46% en 5.969 plazas, con 1.652 empleados. 

 
 VER NOTA DE PRENSA 
 
AGENDA
 
Lunes 5 de mayo
  • Asistencia de la FEHM al comité ejecutivo de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid
Miércoles 7 de mayo
  • Asistencia de la FEHM a la jornada del Rotary Club Mallorca
  • Participación de la FEHM en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la CEOE
  • Jornada FEHM online recordatoria Metodología Cargas de Trabajo
 
 
FEHM www.fehm.info
C/. Aragón, 215, 3ª planta · 07008 Palma (Mallorca)
Tel. (+34) 971 706007 · Fax. (+34) 971 470971
logistica@fehm.es
FEHM   FEHM   FEHM   FEHM