FEHM
 
Jueves, 20 de febrero de 2025


NEWSLETTER DIARIA FEHM (20/03/2025) 


II REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL XVII CONVENIO COLECTIVO  
 
 700.png 
 

"Decepcionada por la mirada cortoplacista y falta de altura de miras mostrada por los sindicatos centrados en las subidas salariales, cuando el convenio vigente ya está muy actualizado" 

ha manifestado la FEHM, tras no constatar avances en la segunda reunión celebrada esta mañana en la que se han debatido las plataformas 

 
Patronales y sindicatos han mostrado hoy sus diferencias en la segunda reunión del XVII convenio de hostelería de Baleares en aspectos como la subida salarial, la reducción de la jornada, la flexibilidad en la contratación o la lucha contra la lucha contra el absentismo. 

La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, se ha mostrado "decepcionada" por la "mirada cortoplacista y falta de altura de miras" mostradas esta mañana por las organizaciones sindicales durante el debate sobre las plataformas.

"Las posturas están muy alejadas", ha expuesto tras la reunión el secretario general de UGT-Servicios, José García Relucio. En una línea similar se ha expresado el responsable provisional de la Federación de Servicios de CCOO Baleares, Héctor Gómez, quien ha dicho que en el encuentro de este jueves "no ha habido mucho avances".
 
 700.png 
 
María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva FEHM

 
En declaraciones posteriores a los medios,  UGT ha destacado que ha pedido una subida salaria "que sea al menos del 8% en el primer año de vigencia del convenio, del 6% en el segundo y del 5% en el tercero" y CCOO "Nuestra petición de carácter económico sería mayor, por lo menos para el primer año, aunque no la hemos cuantificado".

La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha aludido a estos planteamientos de subida salarial como "un unicornio". "Las posturas que están planteando son inalcanzables. Estas subidas astronómicas que están pidiendo, cuando estamos viendo que hay Comunidad Autónomas en las que se están firmando convenios en el 2%, no son razonables. Además, teniendo en cuenta que el de Baleares es un convenio con unos salarios muy actualizados".
 
ver vídeo valoración maría josé aguiló
 
 
 FEHM 
 
José García Relucio
secretario general  UGT
 
 
ver vídeo valoración ugt
 FEHM 
 
Héctor Gómez
portavoz CCOO
 
 
ver vídeo valoración ccoo

 
Hay que recordar que la mesa negociadora del XVII convenio de hostelería de las Islas Baleares,  que se constituyó el pasado 6 de febrero y el 27 se mantuvo la primera reunión relativa  a la presentación de las plataformas (propuestas), está integrada por las siguientes entidades:
  • FEHM; Federación Empresarial Hotelera de Mallorca: 8 representantes

  • FEHIF; Federación Hotelera de Ibiza y Formentera: 1 representante

  • ASHOME; Asociación Hotelera de Menorca: 1 representante

  • CAEB Restauración: 2 representantes

  • ABONE; Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento: 1 representante

  • PIME Menorca; Asociación Menorquina de Cafés, Bares y Restaurantes: 1 representante

  • PIMEEF; Petita i Mitjana Empresa d´Eivissa i Formentera 1 representante

  • UGT; Unión General de Trabajadores: 10 representantes

  • CCOO; Comisiones Obreras: 5 representantes

 
EXCELTUR: PRESENTACIÓN DEL MONITOR DE COMPETITIVIDAD DESTINOS SOL Y PLAYA  
 
 700.png 
 

Javier Vich, presidente de la FEHM ha asistido a la jornada SolyTUR organizada por Exceltur

 
El presidente de Exceltur y presidente y CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha criticado a los gobiernos autonómicos que aplican tasas turísticas para combatir la masificación del sector, ya que buscan "limitaciones a todo" y "restan competitividad", siendo un asunto que "preocupa mucho" al lobby. Así lo ha manifestado durante la jornada SolyTUR este miércoles, organizada por Exceltur, en la que también ha abogado por erradicar el "turismo de borrachera" que "no aporta absolutamente nada", además de luchar contra las prácticas ilegales de la industria.

Escarrer ha insistido en que los destinos españoles tienen que buscar la promoción "adecuada" en los momentos de baja ocupación y encontrar segmentos de valor para el turismo como el cultural o gastronómico, que "ayude a que el sector funcione todo el año". También ha lamentado la pérdida de "oportunidad" con los fondos europeos para crear un Perte especifico para "el litoral y algunos municipios maduros", defendiendo, una vez más, ahondar en la colaboración público privada.

Para finalizar ha señalado al crecimiento de población, los problemas de acceso a la vivienda, agravados por la conversión de pisos turísticos, la pérdida de poder adquisitivo por la inflación y la necesidad de dimensionar infraestructuras.
 
nota prensa
 
ver informe
 
 
FEHM www.fehm.info
C/. Aragón, 215, 3ª planta · 07008 Palma (Mallorca)
Tel. (+34) 971 706007 · Fax. (+34) 971 470971
logistica@fehm.es
FEHM   FEHM   FEHM   FEHM